Un taita yachak nombra sus plantas de poder y la enseñanza que proviene de cada una de ellas. Una abuela expresa que no sabe de la historia debido a su falta de educación formal mientras con sus manos crea una hermosa faja con conocimientos que ahora ella pasa a su joven nieta. Una líder afirma “shimika parlakun makika rurakun” y nos cuenta con dulzura y firmeza como a los wawas en las comunidades se les enseña con la palabra unida a la acción. El interés por entender estas enseñanzas junto a las voces de los seres retratados aquí, son los elementos que guiaron la obra cuyo título se puede interpretar en español como un “decir, haciendo."
Shimika parlakun makika rurakun (Decir haciendo) propone reflexionar sobre la palabra y la identidad a partir de lo que heredamos y los silencios de la historia oficial, planteando la necesidad de activar el espacio público a través de este tejido cultural. El mural busca abrir un diálogo en el espacio público y el documental pretende expandir este diálogo a nuevas audiencias. En este sentido, la colaboración entre el arte plástico y el documental generan un intercambio entre prácticas artísticas que pueden ser leídas por separado, pero que al unirse se complementan para buscar sentido entre los relatos de la historia.
El mural tiene 7 momentos: 4 dedicados a los Raymis o celebraciones del calendario solar entretejidos con 3 retratos de mujeres pertenecientes a distintas generaciones de la comunidad de Cacha, provincia de Chimborazo, conectadas a través de los tejidos de fajas Puruwá, elemento que conecta estos retratos y que actúa como objeto de transmisión de conocimiento y símbolo del traspaso de la lengua.
2.- Vicenta Morocho Lema
Tejedora de la comunidad Cacha Guajshi, Chimborazo, es el primer retrato del mural y es el ejemplo real del conocimiento de los abuelos que está siendo transmitido a las nuevas generaciones. Mamá Vicenta es retratada en el acto de producir hilo de lana que es un emblema en la cultura del pueblo Puruwá.
1.- Pawkar Raymi - Época de Florecimiento
El sol acompañado de un cráneo de Punín (240 años AC) expuesto en el Museo y Centro Cultural Riobamba, re-imaginado como un símbolo del conocimiento de los ancestros, rodeado de flores de chukirawa y tabaco de donde surgen hilos con colores representativos del pueblo de Cacha, tejidos por manos expertas.
3.- Inti Raymi - Fiesta del Sol
Es representado por el Taita Yachak Pedro Lema de la comunidad San Jacinto de Cuyuctus, Colta- Chimborazo, quién está rodeado por la flora, fauna y minerales del páramo. El Yachak sopla tabaco para bendecir el tupo, prendedor femenino utilizado en el pueblo Cacha perteneciente a la Nación Puruwá. Este espacio está dedicado también al maíz y a un bocinero quien retrata la fuerza comunitaria en los levantamientos históricos.
4.- Ing. Carmen Tuipul
Vicepresidenta de COMICH-Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo es la figura central del mural. Carmen está retratada frente al centro cultural Pucará Tambo de Cacha, sosteniendo el tupo bendecido por el tabaco del Taita, mientras que con otra mano realiza el acto de sembrar una semilla como una metáfora al sembrar conocimientos en las nuevas generaciones.
5.- Kulla Raymi - Fiesta de la Luna
Contiene todo lo que refiere a la siembra, con un brote que ilustra el cuidado a las nuevas generaciones creciendo en un paisaje urbano nocturno, donde a lo lejos se divisa parte del Taita Chimborazo asomándose entre las nubes.
6.- Jakelin Aulla Cayambe
Tejedora de la comunidad Cacha Guajshi, Chimborazo, nieta de Mamá Vicenta, es parte de las nuevas generaciones que mantienen la cultura, de manera consciente e intencional. Jacqueline es un ejemplo claro de cómo la cultura perdura y se sigue manifestando en el presente y el futuro.
7.- Kapak Raymi - Solsticio de Invierno
Está dedicado a la educación y revalorización de la cultura, así como también a luchas sociales, la resistencia y resiliencia de los pueblos y nacionalidades. Se honra la memoria de las lideresas indígenas Manuela León, Lorenza Abimañay y Delia Caguana. La juventud se encuentra sosteniendo tupos modernos, diseñados por el artista riobambeño Oscar “Azpeger” Medina, que protegen a la comunidad en las nuevas luchas. La luna en contraposición al sol cierra la imagen del mural.
*** El proyecto “La Memoria Soberana”, beneficiario de la Convocatoria Pública Línea de Fomento Arte Urbano y Cultura de Paz 2020, impulsada por el Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador a través del Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación.
Créditos:
Con la participación especial de:
Ing. Carmen Tiupul, Vicepresidenta de la COMICH.
Rosa María Cayambe Morocho, Vicenta Morocho Lema y Jakelin Aulla Cayambe,Tejedoras de la comunidad Cacha Huajshi, Chimborazo.
Taita Yachak Pedro Lema, comunidad San Jacinto de Cuyuctus, Colta- Chimborazo.
Equipo:
Muralista: Raúl Ayala
Gestión Cultural y Producción: Isabel Rodas
Documentalistas: Gabriel Páez e Isabel Rodas / Filmarte Ecuador
Investigación y textos: Fernanda Espinosa
Comunicación: Victoria Castro y Carolina Rodas
Diseño Tupus: Oscar “Azpeger” Medina
Carpintero: Luis Guerrero
Traducción: Atik Paway Tinkunakuy NJ
Dron: Felipe Castro
Edición Timelapse: Diego Del Corral
Sonido Directo Inauguración: Jonathan Carrasco
Gracias al apoyo de:
María Rosa Ashqui Janeta y Baltazar Aulla Hipo. Tejedores de la comunidad Cacha Guajshi, Chimborazo. Ing. Napoleón Cadena Oleas, Alcalde de Riobamba. Arq. Patricio Zárate y Lic. Pablo Luis Narváez, GAD Municipal Riobamba. Coronel Ángel Alberto Astudillo Vinueza y Tnte. Juan Villacis de la Dirección General de Gestión de Movilidad, Tránsito y Transporte del GAD Municipal Riobamba. Mgs. Juan Pablo Cruz Carrillo Prefecto de Chimborazo. Lcdo. Alfonso Rodrigo Martínez Guerrero, GAD Provincial de Chimborazo. Ing. Irma Velasquez Bravo, Francisco Suárez, Adrián Chiquiguanga, Alberto Rengifo del Instituto de Fomento a la Creatividad e Innovación IFCI del Ministerio de Cultura y Patrimonio. Lic. Patricio Cárdenas, Mgs. Mayra Melo Paredes, Lic. Marilyn Guevara Chiluiza del Museo y Centro Cultural Riobamba. Piedad Zurita, Festival de Cine Kunturñawi. Diego Coral López, Paúl Narváez, Fabián Ceferino, Cinemateca Nacional. Lilia Lemos, Cortometraje Lorenza Abimañay y la Sublevación del 1803. Cap. Orlando Vallejo y el Ing. Victor Salgado del Cuerpo de Bomberos de Riobamba. Sergio Gomez, Jorge Pillajo, Edwin Campaña, David Ayala, Alicia León, Marlene Mosquera del Gad Parroquial de Perucho del Distrito Metropolitano de Quito. Emilia León y David Contero, Universidad Nacional de Chimborazo. Coronel Ángel Alberto Astudillo Vinueza y Tnte. Juan Villacis de la Dirección General de Gestión de Movilidad, Tránsito y Transporte del GAD Municipal Riobamba. Marcia Masaquiza, Coordinadora Nacional de Salud Indigena. Verónica Tene Guapi Delegada Defensoría del Pueblo de Chimborazo. Alberto Gana y Luz León, Centro Turístico y Cultural “Pucara Tambo”. Familia Ayala Bedoya, Familia Kay Ayala, Familia Castro León, María Elena León, Citlalli Andrango y Joshi Espinosa.